![]() |
les voy a contar una historia |
.
Hay un montón de gente en el mundo. Pero un requete montón. Somos una bocha. Pero igual somos re fáciles de matar; por nuestra propia culpa. Pero esto no es ninguna novedad, va, con tanta gente y tantas cosas triviales pasando al mismo momento, me sorprende que hayan novedades. Aunque somos tantos que en realidad tendrían que pasar un montón de cosas nuevas. Te propongo algo, entrá a Flickr y hacé click en una foto, y después andá pasando de link en link, mirá todas las fotos que puedas. Intentá ver fotos no tan artísticas y de lugares, gente, que se yo; pero tantas como para decir en una, "che vieja mirá, este tipo en tal lugar se parece al tío pepito!" Igual, lo más probable es que encuentres situaciones normales en las fotos, es decir, nada del todo triste (es de aire acondicionado).
![]() |
la producción de humanos aumentó un 20% el último mes |
El otro día discutiendo los mejores lugares para vivir, con personas que apenas habrán salido del país, surgió Haití. Que hermoso oh hermoso lugar para vivir. Y lo digo con peor sarcasmo del universo conjunto. Es decir, seguramente está bueno el lugar, pero dale, les pasó de todo. El terremoto que kabúm, hizo concha hasta el palacio presidencial; era de madera, pero de todos modos kabúm. Después la cólera y la tifoidea volvieron con todo, kabúmx2; y ahora les agarró un huracán. Un huracán. Es tremendo, no les dan paz, además de que así le dan manija a los racistas religiosos que van "dios no quiere a los negros". Es como si en un año hay un terremoto en san francisco, un rato después cólera y la rematan con un huracán. "Dios no quiere a los gays." Todos decimos Che Guevara esto, lo otro, es lo más, se la re bancaba. Sí seguro, se la re bancaba, y encima era médico, (hasta la muerte) tenía la posta. Quedó medio chapita después del viaje tremendo que se mandó, pero sería genial hacerlo. Es más, debería haber tipo una beca que mande a los pibes a hacer el mismo viaje. La beca sería re barata además, les tiras cien mangos y una moto ya está. Eso deberían hacer los partidos políticos que quieren más juventud. Los mandás a hacer un viaje por toda latinoamérica. Yo iría, de cabeza. Mejor; ¿quién quiere ir conmigo? Vamos, después de la secundaria ó la facultad, ó como plan de jubilación, pero vamos.
La tele; siempre hablo de la tele en algún punto. Pero es que es inevitable muchachos, la tele forma parte de nuestras vidas cátodicas. Tantas series nuevas, y malas, y buenas. Y programas boludos, y programas copados.Los programas de tele deberían ser gente pelotudeando, y no hablando de pelotudeces. Pero quién le haría caso al nene obsesionado por una chica de salinger.
El remate muscial de Octubre, porque no escribí nada en un mes, es el siguiente. "Emphasis (On Parenthesis)" del Stanton Moore Trio. Escuché una cancioncita (-pero no canta nadie, don escritordelblog! -callate súbdito!) del mencionado disco en una radio internetosa y comenzé a usar mis artes googlerianas desarrolladas en tantos años de dudas y curiosades. Encontré que este tipo es el bateritasta de Galactic, y se notaba en "Thanks (again)", el tema que pasaron en la radiosa de internetosa fructosa. Así que recosiderando las matizes del universo jazzfunquero les doy la deliciosa yapa del mágico disco de Galactic "Late for the Future". Por razones lógicamente comerciales me veo incapacitado de dejarles un link directo, a menos que quiera conocer el poder de la ley argentina, así que he escondido los dos links en éste párrafo, ¡búscalos, pequeño! Dejé unas divertidísimas trampas que te esperan para sorpenderte, no caigas en ellas. Ah, y si no te gustan mis adjetivos exagerados, andá a lavarte tu aceitoso-poco-original-recordatorio-de-cortinas-poderosamente-elastizadas que tenés por culo.
es lo que hay en youtube, no sean pretenciosos
ídolo
ResponderEliminar